Publicado originalmente en Comic Relief
Por Jacob Warn con Tanya Murphy, Coordinadores de Aprendizaje de Comic Relief Across Borders
Hace dos años, Comic Relief puso en marcha Across Borders, un programa de financiación de 7 millones de libras que apoya a 19 organizaciones y asociaciones de la sociedad civil que trabajan para defender los derechos de las personas que se desplazan. Este programa basado en rutas reúne a organizaciones del norte de África, Oriente Medio, el sur de Europa y el Reino Unido para catalizar la colaboración en las rutas comunes hacia la seguridad que suelen seguir los refugiados y los solicitantes de asilo.
Desde 2020, las organizaciones apoyadas por Across Borders no lo han tenido fácil. Han puesto en marcha y mantenido un sinfín de proyectos para satisfacer necesidades básicas, promover la inclusión y luchar por los derechos humanos a todos los niveles políticos y sociales.
Pero, además, han soportado algunos de los mayores retos de nuestro siglo, desde el Pandemia de Covid-19 a la toma de Afganistán por los talibanes y la consiguiente crisis de refugiados. En los últimos 100 días, junto con la respuesta de Comic Relief, muchas de estas organizaciones han reorientado su trabajo en respuesta a la nueva emergencia humanitaria en Ucrania.
De forma admirable, la cohorte de Across Borders se ha basado en alianzas duraderas y en una profunda confianza mutua para hacer frente a este ciclo aparentemente interminable de crisis tras crisis. Y con una resolución impresionante y una esperanza inquebrantable, están haciendo incluso más que responder a estas necesidades agudas y de primera línea.
En los últimos meses, esta cohorte ha mostrado cómo la colaboración transfronteriza va más allá de las labores de socorro. La colaboración es también un poderoso vehículo para generar empatía y sensibilizar al público en general en un espacio político cada vez más dividido.
Con este fin, miembros de la cohorte Across Borders han participado en una nueva serie de podcasts que se publicará el 20 de junio con motivo del Día Mundial de los Refugiados. Esta serie de 6 capítulos nos lleva a nosotros, los oyentes, en un viaje desde Egipto hasta Inglaterra. A lo largo del camino, nos encontramos con muchas de estas organizaciones y, lo que es más importante, escuchamos a solicitantes de asilo y refugiados que se encuentran en esta larga y difícil ruta hacia la seguridad.
Para crear esta temporada especial de podcasts con historias contadas en colaboración, Comic Relief colabora con Jaz O'Hara, presentadora y productora de Podcast de los Oradores del Asilo. Jaz emprendió este viaje desde Egipto, Líbano, Turquía y Grecia, hasta Ucrania, Francia y, finalmente, el Reino Unido. En cada episodio, explora un nuevo tema, desde la salida de casa hasta la llegada al país de destino final. A través de historias humanas que se ocultan tras los titulares, llegamos a comprender las respuestas a preguntas tan importantes como: ¿Qué lleva a alguien a huir de su hogar? ¿Qué es un rechazo? ¿Qué es realmente un país "seguro"? ¿Cómo es tener que encontrarse a sí mismo en un lugar, una ciudad, una lengua y una cultura nuevos?
En un mundo que parece estar siempre en crisis, es muy fácil perder de vista a las personas afectadas por los acontecimientos que sacuden nuestro mundo. Este nuevo podcast es una invitación a no dejar que eso ocurra. Únase a nosotros en la celebración del Día Mundial del Refugiado 2022, el 20 de junio, con el lanzamiento del podcast The Asylum Speakers: El viaje. Disponible en Spotify, Podcasts de Apple, TuneIn y las principales plataformas de streaming.
ÚNETE A LA FIESTA DE LANZAMIENTO
El 20 de junio a las 17:30 BST, la cohorte Across Borders y The Worldwide Tribe organizan una fiesta para celebrar el lanzamiento del podcast. Regístrese ahora para participar en el evento en línea y conocer al equipo que está detrás del podcast. Todos son bienvenidos.